Televisión hibrida, televisión inteligente

Televisión hibrida, televisión inteligente

La forma en la que vemos televisión ha cambiado, basta con hacer recuento de los dispositivos donde es posible seguir la emisión en directo de un programa, descargarlo o elegir contenido a la carta: televisiones de última generación, smartphones, consolas, tabletas Android… Son necesarias dos conexiones: La que hemos llamado tradicionalmente ‘antena’, sea directa TDT […]

read more

¿Cómo encaja Remote PHY en la arquitectura de fibra profunda?

¿Cómo encaja Remote PHY en la arquitectura de fibra profunda?

Para una arquitectura de fibra profunda, son posibles varias topologías. Uno de los más prometedores, que también tiene una gran atracción en el mercado, es Remote PHY, «PHY» es la abreviatura de la capa física que representa el equipo activo utilizado para la conversión óptica a eléctrica de modulaciones QAM. Básicamente, es el equipo necesario para transmitir […]

read more

CommScope presenta la plataforma de retorno digital de 204 MHz

CommScope presenta la plataforma de retorno digital de 204 MHz

La compañía dice que su transmisor DT4600N y su receptor DR3600N permiten a los operadores de cable lograr una conectividad de red ascendente de alta división y aprovechar todo el potencial de la tecnología DOCSIS 3.1, incluido el servicio simétrico de 1 Gbps. El retorno digital es la única forma práctica de lograr el alto […]

read more

Una red de cable rica en fibra: ¿Qué significa realmente?

Una red de cable rica en fibra: ¿Qué significa realmente?

Las redes de cable son ricas en fibra y los operadores de cable han invertido durante mucho tiempo en desplegar más fibra en sus redes. Un entorno rico en fibra permite una mayor capacidad, mayores velocidades y más flexibilidad para admitir una variedad de tecnologías de acceso. Aunque las redes de banda ancha por cable se componen típicamente […]

read more

Elementos de la red GPON

Elementos de la red GPON

l esquema de una red GPON está compuesto por tres partes fundamentales: la OLT, ODN y ONT,. La OLT está ubicada en el nodo del proveedor de servicios y contiene todos los equipos activos. La ODN (Optical Distribution Network) es la red óptica pasiva de distribución que abarca a la red feeder, a la red […]

read more

Hechos que quizás no sepa sobre la industria del cable

Hechos que quizás no sepa sobre la industria del cable

La industria del cable ha existido desde 1948, primero entregando canales de televisión abierta, luego canales de televisión por cable a partir de la década de 1970 y, finalmente, Internet de banda ancha por cable en 1996. La introducción de Internet por cable de alta velocidad y «siempre activo» lo cambió todo. Aceleró la innovación en múltiples […]

read more

Formatos de Audio

Formatos de Audio

¿Qué es el Bit Depth y el Sample Rate? Estos dos conceptos son básicos. Para entender cómo funcionan los formatos de audio necesitas conocer qué es el Bit Depth y el Sample Rate. Son dos medidas que nos indican la calidad que tiene un archivo de audio digital. Vamos a intentar resumirlo para que te quedes con […]

read more

Sonido envolvente

Sonido envolvente

Los sistemas Home Cinema o de Cine en Casa, parecen modernos, pero la primera aparición del sonido envolvente fue en el año 1969. Se llamaba sonido cuadrafónico y apareció por primera vez en una cinta reel-to-reel. La primera película que experimentó con el sonido envolvente fue Fantasía, de Walt Disney, en el año 1940. El sonido cuadrafónico no es un […]

read more

Configuración 25G/50G – EPON mejora implementaciones de fibra

Configuración 25G/50G – EPON mejora implementaciones de fibra

El estándar 25G / 50G-EPON cruza la línea de meta: mejora los despliegues de fibra como parte de la plataforma 10G de Cable Nadie sabe hasta qué punto las velocidades de banda ancha continuarán aumentando durante los próximos 5 a 10 años, pero los proveedores de servicios tienen la intención de estar seguros de que […]

read more

DE DOCSIS 3.1® a DOCSIS 4.0®

DE DOCSIS 3.1® a DOCSIS 4.0®

En 1997, CableLabs lanzó la primera versión de la Especificación de interfaz de servicio de datos por cable (tecnología DOCSIS®) que permitía el servicio de Internet de banda ancha a través de redes híbridas de fibra coaxial (HFC). Desde entonces, se han realizado mejoras, mejorando enormemente la velocidad, la capacidad, la latencia, la confiabilidad y […]

read more

¿Qué significa DOCSIS 4.0 para la banda ancha?

¿Qué significa DOCSIS 4.0 para la banda ancha?

CommScope tiene una gran historia de innovación en cables que continúa en la actualidad. Una de las innovaciones más importantes que ayudamos a promover es el estándar DOCSIS, que especifica la transmisión de datos de gran ancho de banda a través de redes de cable. Básicamente, es la razón por la que puede obtener servicios […]

read more

¿Qué es la tecnología OFDMA?

¿Qué es la tecnología OFDMA?

Ante la gran demanda por una alta velocidad de red, debido al intercambio de información desde cualquier lugar y en todo momento del día, surge como alternativa la banda ancha inalámbrica. Estas redes utilizan técnicas de acceso múltiple y tecnologías de transmisión, siendo una de las últimas el Acceso Múltiple por División de Frecuencias Ortogonales, más […]

read more

Solución Wideband DOCSIS

Solución Wideband DOCSIS

La solución Wideband soporta la funcionalidad de Downstream Channel Bonding, y es la característica principal de la solución. El ancho de banda soportado dependerá del número de canales RF que pueden ser agregados en un canal wideband. Esta solución puede ser desplegada en paralelo con la tecnología Docsis 1.X/2.0. Los componentes de esta solución son: […]

read more

¿Qué es TR-069?

¿Qué es TR-069?

El Protocolo de Gestión de WAN (CPE WAN Management Protocol) TR-069 fue diseñado por la Broadband Forum (BBF) para estandarizar la gestión de los dispositivos locales finales o CPE (Customer Premises Equipment). Los Informes Técnicos (TR) de la BBF son documentos estrictamente numerados, dependientes unos de otros, con el enfoque en la estandarización de la […]

read more

¿Cómo funciona un Modelo Servicios Bonding?

¿Cómo funciona un Modelo Servicios Bonding?

Downstream Channel Bonding se refiere al envío de varios Streams de tramas DOCSIS hacia múltiples portadoras QAM. En la arquitectura CMTS Modular, el Downstream se implementa en el Core M-CMTS. Los paquetes del backbone IP se introducen en una trama DOCSIS en el Core M-CMTS. La trama DOCSIS es entonces enviada a uno de los […]

read more

TIPOS DE FIBRA OPTICA

TIPOS DE FIBRA OPTICA

Hay tres tipos de cables de fibra óptica usados comúnmente: monomodo, multimodo y fibra óptica plástica (POF) Figura 1. Vidrio transparente o fibras plásticas que permiten que la luz sea guiada desde un lado al otro con pérdidas mínimas. El cable de fibra óptica funciona como una guía de luz, guiando la luz introducida de un lado del cable hacia el otro lado. […]

read more

WDM: Multiplexación por división de longitud de onda

WDM: Multiplexación por división de longitud de onda

Al mismo tiempo, la misma fibra óptica puede permitir que dos o más de dos señales de longitud de onda transmitan y reciban información a través de diferentes canales ópticos, denominados múltiplex de división de longitud de onda, denominados WDM. La multiplexación por división de longitud de onda incluye la multiplexación por división de frecuencia […]

read more

¿Qué es una red inteligente o smart grid?

¿Qué es una red inteligente o smart grid?

Es una infraestructura que integra las capas física y digital de una red en una sola, mejorando su fiabilidad, su resiliencia y su eficiencia. Para ello se deben digitalizar progresivamente los activos de la red, aumentando su sensorización, expandiendo su capacidad de comunicación e implementando control y monitorización en remoto con el objetivo final de automatizar la red. Actualmente la implantación de las […]

read more

¿Qué es la Modulación OFDM?, ventajas y desventajas

¿Qué es la Modulación OFDM?, ventajas y desventajas

OFDM (Orthogonal Frequency-Division Multiplexing) – es la modulación que permite la transmisión simultánea de múltiples flujos de datos a frecuencias portadoras ortogonales (mutuamente perpendiculares). La distribución de la transmisión del flujo con alta tasa de bits en múltiples flujos lentos permite el funcionamiento del sistema en canales en que puede producirse el fenómeno de multitrayecto, el […]

read more

¿Qué es OTT?

¿Qué es OTT?

La televisión tradicional siempre ha funcionado de manera lineal y a través de un mediador. Ya se trate de la televisión por cable o por satélite, o de la IPTV, siempre hay un proveedor que pone a disposición los contenidos a través de una infraestructura propia. En el caso de la televisión tradicional esto significa, […]

read more

¿Qué es IPTV?

¿Qué es IPTV?

Literalmente, IPTV significa Internet Protocol TV, o Televisión por Protocolo de Internet. Vamos, Televisón por IP, una manera de transmitir televisión a través de Internet con un método diferente al que utilizan plataformas de streaming convencionales como Netflix, Amazon Prime Video o HBO entre otras. Por lo general, los canales tradicionales de televisión siempre han […]

read more

Digital Video Broadcasting (DVB) y la transmisión de video digital

Digital Video Broadcasting (DVB) y la transmisión de video digital

Digital Video Broadcasting (DVB) es un conjunto de estándares abiertos aceptados internacionalmente para televisión digital. La señal de entrada se representa como una secuencia de paquetes de flujo de transporte MPEG estándar. Cada paquete consta de 288 bytes. Primero, el paquete se codifica para la dispersión de energía y se modifica la sincronización de paquetes. […]

read more