Codecs de Video

Codecs de Video

La palabra códec es un acrónimo, una palabra que combina otras dos palabras, “codificar” y “decodificar”. Describe un método para tomar un tipo específico de archivo (en este caso, un archivo de video) y cambiarlo a través de un proceso de codificación. La codificación puede lograr muchas cosas, pero por lo general, hace que el archivo sea más pequeño mediante el uso de técnicas de compresión.

Por supuesto, una vez que un archivo ha sido codificado y enviado a través de internet o almacenado en un disco, debe ser decodificado por cualquier dispositivo o aplicación responsable de reproducir el video, y un códec describe el método para transformar esa parte también.

Si conoces los archivos MP3, ya estás familiarizado con los códecs, incluso si no lo sabías. El formato de audio MP3 que se hizo cargo del mundo de la música hace más de 20 años, es en realidad un códec de audio que puede reducir una pista de un CD a menos de una décima parte de su tamaño original.

Como estándares técnicos, los códecs tienden a recibir el nombre que solo un ingeniero podría amar. H.263, H.264 y H.265 son todos ejemplos de estas etiquetas. Pero, junto con sus designaciones formales, los códecs a menudo reciben un nombre amigable como “Codificación de video de alta eficiencia”, que naturalmente se acorta a HEVC.

El ejemplo más famoso de un estándar técnico que recibe un nombre descriptivo es IEEE 802.11. Para la mayoría de nosotros, simplemente lo conocemos como “Wifi”.

Francamente, las únicas personas que realmente deberían preocuparse por los códecs son los ingenieros que los desarrollan y las compañías de hardware, software y servicios de transmisión que necesitan implementarlos.

Pero los códecs pueden tener un impacto directo en la calidad del video que vemos, la cantidad de datos que usa en nuestros planes del celular o domésticos, y en nuestras elecciones cuando compramos un nuevo televisor o dispositivo de transmisión de medios.

Como tal, vale la pena vigilar los desarrollos en el mundo de los códecs de video para asegurarte de que puedas aprovechar los últimos beneficios que ofrecen
Puedes pensar en la evolución de los códecs, tanto en el mundo del audio y del video como una búsqueda interminable para encontrar formas más eficientes de reducir el tamaño de un archivo determinado y preservar su calidad.

El último logro significativo en esta búsqueda ocurrió en 2013 cuando debutó H.265, más conocido como HEVC. Se jactaba de la capacidad de tomar un archivo de video y comprimirlo hasta la mitad del tamaño que el mejor códec anterior (H.264 AVC) podía lograr, y lo hizo sin pérdida de calidad.

En términos reales, esto significa, que transmitir un video de resolución 4K usando H.264, requería 32 Mbps de ancho de banda. Con HEVC, ese mismo archivo solo necesita alrededor de 15 Mbps. Pero, HEVC ahora tiene siete años (lo que significa que la tecnología en sí misma es aún más antigua) y es hora de que pase la antorcha a una nueva generación de códecs.

Se parte de la comunidad Neo conecta con nosotros. Facebook Twitter Instagram