
Para una arquitectura de fibra profunda, son posibles varias topologías. Uno de los más prometedores, que también tiene una gran atracción en el mercado, es Remote PHY, «PHY» es la abreviatura de la capa física que representa el equipo activo utilizado para la conversión óptica a eléctrica de modulaciones QAM. Básicamente, es el equipo necesario para transmitir y recibir señales de RF.
Históricamente, las modulaciones QAM se encontraban en la cabecera y luego se enviaban a través de la fibra mediante una señal analógica de 1550 nm. Con Remote PHY, esa acción se envía al campo a un nodo de Remote PHY, también conocido como dispositivo de PHY remoto (RPD). Este RPD se alimenta desde la cabecera a través de un enlace Ethernet digital sobre longitudes de onda DWDM, lo que proporciona varias ventajas y una extensión a largo plazo de la evolución de DOCSIS.
Figura 1. HFC tradicional frente a señales Ethernet digitales sobre DWDM.
La Figura 1 muestra la diferencia entre una arquitectura HFC tradicional que incluye óptica analógica lineal y señales Ethernet digitales sobre longitudes de onda ópticas DWDM. Este último es parte de una importante actualización de la red que elimina los amplificadores (nodo más cero) en la parte coaxial al acercar la fibra mucho más al hogar y tener grupos de servicios más pequeños por nodo.
Descripción general de la tecnología CWDM y DWDM
Una vez que se implementa la fibra, hay dos opciones para obtener más ancho de banda para el nodo:
- Aumente la velocidad de los transmisores a 1, 2.5, 10, 40 o 100 Gbps, siendo cada opción más costosa que la anterior, luego proporcione a cada nodo una parte del ancho de banda total.
- Agregue más canales a través de la tecnología WDM: dirigir todo el tráfico a través de un canal ofrece la máxima capacidad, pero pasarlo por varios canales multiplica fácilmente el ancho de banda.
WDM combina múltiples longitudes de onda utilizando un multiplexor (mux) para la transmisión a través de una sola fibra. En el caso de fibras existentes, como en una red HFC, se puede instalar fácilmente un mux en la cabecera para combinar 4, 8, 16 o 18 longitudes de onda CWDM o hasta 80 longitudes de onda DWDM (ver Figura 2). Dependiendo de la densidad local y los requisitos de ancho de banda, los MSO pueden comenzar con CWDM para ganar ancho de banda a un costo menor y actualizar a DWDM más tarde o comenzar inicialmente con DWDM para un aumento significativo del ancho de banda desde el principio.
Figura 2. Mux y demux en una red HFC.
En el extremo de recepción, se utiliza un demultiplexor (demux) para aislar la parte de la señal requerida en esa ubicación. A continuación, cada longitud de onda se vuelve a dividir y se envía a su ruta específica, y cada nodo obtiene solo una o dos longitudes de onda (ver Figura 3). Dado que la instalación de nuevas fibras es muy costosa, el objetivo aquí es maximizar el uso de la infraestructura existente para implementar una solución muy buena y rentable que aumente el ancho de banda y minimice los costos.
Figura 3. Rutas de longitud de onda.
