
El instituto alemán Fraunhofer HHI acaba de presentar el ansiado códec H.266, que promete alivar el tráfico de Internet al reducir a la mitad el tamaño de los vídeos con respecto al códec HEVC (H.265). Es un logro importante teniendo en cuenta que el 80% del tráfico de Internet es vídeo en streaming.
El instituto alemán Fraunhofer HHI, que también está detrás de los formatos H.264 y H.265, forma parte de la red de instituciones alemanas que también creó el formato MP3 de audio. Lleva tres años trabajando en el códec H.266 junto con Apple, Intel, Huawei, Microsoft, Qualcomm, Sony y Ericsson.
Las principales mejoras de H.266 con respecto a H.265 son dos: la espectacular compresión del vídeo, y su mayor versatilidad. No solo está pensado para codificar vídeo en streaming o en modo local.
Si reduce el tamaño del vídeo a la mitad sin perder calidad, el códec H.266 podría ser un gran alivio para el tráfico de Internet, en el caso de que lo adaptasen plataformas como Neftlix, Amazon Prime Video, YouTube o Disney+.
El principal problema es que es un códec con licencia, solo se pueden usar gratis ciertas versiones y para uso no comercial. Netflix por ejemplo usaba H.264 y H.265 (HEVC), pero para el streaming en Android optó por AV1, que es un códec gratuito. Veremos qué nivel de aceptación tiene, pero el hecho de que compañías como Apple, Microsoft o Sony lo apoyen, es importante.
