¿Qué es DOCSIS 3.0?

¿Qué es DOCSIS 3.0?

Esta versión fue lanzada en el año 2006, debido al aumento de la demanda por parte de los clientes, los miembros de la compañía de Cable Labs decidieron actualizar la versión incluyendo nuevos parámetros. Se caracteriza por los cambios que se presentan en la capa física, en la capa MAC y en la capa IP, permitiendo  alcanzar una mayor velocidad de carga y descarga, estas nuevas configuraciones se realizan en los equipos CMTS y CMs. Esta versión es considerada como la competencia para las redes FTTH (Fiber to the Home). A continuación se describirán los cambios en cada capa y  que beneficios se obtienen de ellos:

Versiones de DOCSIS

Su función principal era asegurar la compatibilidad entre los CMTS y CM de diferentes proveedores.

Su función era la integración de servicios de Voz sobre IP y se implementó mayor seguridad en cuanto a la autenticación.

Se basó en aumentar el ancho de banda del Upstream. En la capa física se agregaron nuevas técnicas de acceso para el Upstream (A-TDMA y S-CDMA), se agregaron nuevas modulaciones.

Se agrega una nueva técnica denominada “Channel Bonding Group” para aumentar la velocidad de carga y descarga. Se implementó en la capa IP la versión 6. Se agregó la calidad de servicios para el tráfico.

Utiliza partes de la especificación de la capa física del estándar DVB-C2 con OFDM y constelaciones muy elevadas (hasta 16kQAM para el uso futuro). Adicionalmente, el ancho de banda del enlace descendente puede ser de hasta 192 MHz, lo que permite alcanzar velocidades de transmisión de hasta 10 Gbit/s.

Proporcionar modulaciones codificadas diferenciales QPSK y 16-QAM para TDMA.

Proporcionar modulaciones QPSK, 8-QAM, 16-QAM, 32-QAM y 64-QAM para los canales TDMA y S-CDMA.

Proporcionar modulaciones codificadas por TCM QPSK, 8-QAM, 16-QAM, 32-QAM, 64-QAM y 128-QAM para canales S-CDMA.

En el caso del demodulador de Upstream debe:

Soportar modulaciones codificadas diferenciales QPSK y 16-QAM para TDMA.

Soportar modulaciones QPSK, 8-QAM, 16-QAM, 32-QAM y 64-QAM para canales TDMA Y S-CDMA.

Ambos equipos, tanto modulador como demodulador, deben proporcionar modulaciones y demodulaciones, respectivamente, en 1280, 2560 y 5120 kHz.

Soportar modulaciones codificadas por TCM QPSK, 8-QAM, 16-QAM, 32-QAM, 64-QAM y 128-QAM para canales S-CDMA.

Para el correcto funcionamiento de un CMTS con la configuración de DOCSIS 3.0, el ancho de banda transmitido no debe excederse de los valores definidos en la Tabla 1.

Capa MAC y Capa IP DOCSIS 3.0

La versión 3.0 del estándar DOCSIS, además de conservar una serie de características de versiones anteriores, incluye nuevas especificaciones claves para la capa de acceso a la red (Capa MAC) y la interfaz de protocolos de la capa superior (Capa IP). Las nuevas características son:

Balanceo de cargas DOCSIS 3.0

El balanceo de cargas en el CMTS permite la distribución equitativa de los cablesmodem (CM) a través de los canales de radio frecuencia (RF) en sentido de upstream y downstream.

Los esquemas de balanceo de cargas pueden ser estáticos o dinámicos dependiendo de la configuración de las tarjetas de línea y los CM. El balanceo de carga dinámico permite configurar parámetros específicos para que los CM puedan movilizarse a través de varias portadoras sin que el cambio provoque que se desenganche; mientras que el balanceo de cargas estático orienta a los CM a dirigirse a una única frecuencia.

Dispositivos a ofrecer con DOCSIS 3.0

DG860A/P

Características:
Channel Bonding 8×4
4 Puertos Gigabit Ethernet
2×2 Mimo Wireless 802.11n 300 Mbps

Ver promoción

TG862G

Características:
Channel Bonding 8×4
4 Puertos Gigabit Ethernet
2 Puertos FXS para lineas telefonicas
2×2 Mimo Wireless 802.11n 300 Mbps

Ver promoción

TG1672G

Características:
Channel Bonding 16×4
4 Puertos Gigabit Ethernet
2 Puertos FXS para lineas telefonicas
3×3 Mimo Wireless 802.11n dual band 2.4 GHz y 5 GHz

Ver promoción

Contacta nuestros representantes de ventas para más información de estos productos.

customerservice@neobroadband.tv / USA (305) 602-2237