Sonido envolvente

Sonido envolvente

Los sistemas Home Cinema o de Cine en Casa, parecen modernos, pero la primera aparición del sonido envolvente fue en el año 1969. Se llamaba sonido cuadrafónico y apareció por primera vez en una cinta reel-to-reel. La primera película que experimentó con el sonido envolvente fue Fantasía, de Walt Disney, en el año 1940.

El sonido cuadrafónico no es un sonido multicanal, pues este sistema proporcionaba un sonido bastante discreto desde cuatro altavoces ubicados en cada esquina de una habitación.

A pesar de ello, el audio tridimensional continuó en desarrollo. En 1982, Dolby Laboratories presentó Dolby Surround, una tecnología que incorporaba una señal de sonido envolvente a una fuente estéreo a través de un proceso llamado codificación de matriz. Desde entonces, Dolby, DTS y otros, han ayudado a mejorar los sistemas de sonido envolvente domésticos.

El gran auge de sistemas de sonido envolvente introdujo en el mercado un sin fin de nuevos formatos de sonido multicanal. Con tantas opciones, la tecnología sigue siendo confusa para muchos usuarios: desde las configuraciones básicas de 5.1 canales, hasta las configuraciones Dolby Atmos con varios altavoces superiores y hasta 22 canales.

Los formatos de audio para cine en casa más comunes

Hoy en día hay dos empresas que dominan el sector del sonido digital: Dolby y DTS.
La mayoría de salas de cine, DVD, Blu-Ray y sistemas Home Cinema, son compatibles con algunos de los diferentes formatos de estas dos compañías.

Estos son los más utilizados actualmente:

Formatos de audio de Dolby

Dolby Digital

El sistema Dolby Digital es el formato multicanal más utilizado, tanto en películas en DVD o Blu-Ray, receptores A/V e incluso en algunas retransmisiones digitales de TV. Este formato gestiona hasta 5.1 canales. Es un formato en el cuál se realiza una compresión de sonido con pérdidas que reduce el espacio necesario para la información del audio. Esto lo hace muy popular para la utilización en DVD y para emisiones en TV al ocupar un menor espacio y ser más fácil la información del audio.

Dolby Digital Plus

Es una evolución del formato anterior. El formato de audio Dolby Digital Plus es un formato en el cuál también se realiza una compresión con pérdidas. Está basado en el sistema Dolby Digital y utiliza el codec AC-3. Dolby Digital Plus permite hasta 20 canales.

Dolby True HD

El formato Dolby True HD es un formato loseless o sin pérdidas en la compresión. Se mantiene prácticamente igual respecto al master original y no afecta a la calidad de sonido. Dolby True HD es capaz de reproducir sonido multicanal hasta 7.1 a 24 bits y 96 Khz. En el caso de sonido 5.1, puede llegar hasta 192 Khz. El formato Dolby True HD utiliza una codificación VBR o de bits variable. Suele ser utilizado en películas Blu-Ray y es compatible por muchos receptores de audio y video actuales.

En resumen, el formato Dolby True HD, tiene una serie de ventajas:

  • Formato sin pérdidas
  • Sonido multicanal hasta 7.1
  • Hasta 18 Mbps de bitrate en los discos Blu-Ray

Dolby Atmos

La diferencia del formato Dolby Atmos con el resto, es que es un sistema basado en objetos. Esto consiste en que, sobre las pistas de audio se pueden mezclar otros efectos que son lo que se llaman objetos. Estos efectos se van a ir moviendo por los diferentes altavoces y no van a sonar sólo por el canal elegido como en los sistemas clásicos. Esto hace la experiencia mucho más realista e inmersiva. Para conseguir todo esto, se requiere también de un potente procesador de sonido que gestione estas señales.

Para poder disfrutar de todas las posibilidades que ofrece Dolby Atmos, es necesario contar con al menos 2 altavoces de techo o que proyecten el sonido hacia el. Por eso, cuando se habla de sistemas Dolby Atmos, se añade un tercer número a los clásicos 5.1 o 7.1. En este caso pasamos a por ejemplo sistemas 5.1.2 o 7.1.4, etc, en donde la última cifra, hace referencia al número de altavoces de techo o proyectados al techo.

Las principales ventajas del formato Dolby Atmos son:

  • Los sonidos se mueven en un espacio tridimensional
  • El sonido llega desde todas las direcciones
  • Sonido mucho más inmersivo
  • Permite hasta 64 canales de audio individual
  • Formatos de audio de DTS
  • DTS-HD Master Audio
  • Es un formato que utiliza una compresión sin pérdidas. Sería el equivalente al formato Dolby True HD.

DTS: X

Es el formato que rivaliza con Dolby Atmos. Al igual que este, se basa en objetos y no en canales. Permite elegir, por dónde se tienen que mover, la velocidad y el volumen.

Las ventajas del formato DTS.X son:

  • Sonido basado en objetos
  • Experiencia más inmersiva
  • Configuraciones de sistemas hasta 11.2 canales
  • Los diálogos, se tratan como objetos de sonido independientes para optimizarlos y subir o bajar el volumen en tiempo real.
  • DTS Virtual X

Es el último formato lanzado por la compañía. Ofrece mayor inmersión al ofrecer sonido multidimensional.

A diferencia de Dolby Atmos, no es necesario disponer de altavoces en el techo o proyectados hacia él.

Se parte de la comunidad Neo conecta con nosotros. Facebook, Twitter, Instagram